Salinas Grandes, Jujuy: cómo llegar, qué ver y nuestra experiencia completa
- Espiritu Indomable por el mundo

- hace 9 horas
- 2 Min. de lectura

Las Salinas Grandes de Jujuy son uno de los lugares más visitados del norte argentino. Ubicadas al oeste de la provincia, muy cerca de la frontera con Chile, forman un paisaje completamente blanco.
Son un imperdible si estás recorriendo la Quebrada de Humahuaca o viajando desde Purmamarca hacia la Puna Jujeña.
Cómo llegar a Salinas Grandes desde Purmamarca
Para llegar a las Salinas Grandes hay que atravesar la famosa Cuesta de Lipán, una ruta completamente pavimentada, en buen estado general y con curvas pronunciadas. Es un camino que conviene hacer con paciencia, disfrutando las vistas.
En el medio de la cuesta vas a encontrarte con un monolito indicando que estás a 4.170 m.s.n.m

Desde Purmamarca son aproximadamente 70 km hasta el salar.
Nosotros viajamos en motorhome y llegamos por la tarde. Una buena opción —si viajás en motorhome — es dormir ahí mismo para vivir la experiencia a primera hora de la mañana, cuando hay menos gente y la luz es ideal para fotos y video.
Qué encontrás al llegar al salar
Al llegar vas a ver varios puestos donde las familias locales venden tortillas, empanadas, artesanías tradicionales y algunas piezas hechas con sal. También comienza ahí la organización de las excursiones.
Precio de la excursión a Salinas Grandes (2025)
La entrada a la visita guiada cuesta $8.000 pesos argentinos por persona a partir de los 6 años (valor a noviembre 2025). Se realiza con tu propio vehículo, pero siempre con un guía local en moto que va adelante marcando el camino dentro del salar.
El recorrido dura unos 45 minutos e incluye dos paradas principales:
Los piletones, donde te explican cómo se extrae la sal.
Las lagunas, que se forman por filtraciones naturales bajo la costra salina.
Durante el paseo los guías también te cuentan detalles sobre la formación del salar y te ayudan a sacar las típicas fotos con perspectiva, esas que siempre quedan divertidas.
Cuándo conviene visitar las Salinas Grandes
En época de lluvias (diciembre a marzo) el salar suele verse mucho más blanco y limpio, porque el agua arrastra la tierra que trae el viento. En otras épocas del año el color puede ser un poco más opaco, pero igualmente impresionante.
Una sorpresa inesperada
El día que visitamos el salar tuvimos la suerte de cruzarnos con un evento de Ferraris que justo llegó al lugar. Ver 27 Ferraris chilenas en medio de un paisaje completamente blanco fue algo surrealista. Una escena que jamás imaginamos encontrar en un sitio tan remoto.
Toda esta experiencia —incluyendo el recorrido, los piletones, las fotos y el encuentro inesperado con los autos— te la mostramos en detalle en nuestro episodio de YouTube.



























Comentarios