Cómo cruzar el Estrecho de Magallanes para llegar a Tierra del Fuego desde el continente argentino
- Espiritu Indomable por el mundo
- 19 may
- 2 Min. de lectura
Para llegar a Tierra del Fuego desde el continente argentino no hay otra opción: sí o sí hay que cruzar el Estrecho de Magallanes, lo que implica ingresar, aunque sea por pocas horas, a territorio chileno.
📄 Antes que nada: la documentación
Como este cruce implica ingresar a Chile, aunque sea por tránsito, es indispensable contar con la documentación necesaria.
Te recomendamos leer nuestra guía donde explicamos qué papeles necesitás siendo argentino para cruzar la frontera:
🚢 Opciones para cruzar el Estrecho de Magallanes
Hay dos formas principales de cruzar a la isla de Tierra del Fuego por ferry.
A continuación te contamos cuáles son y cuál fue la que elegimos nosotros.
1. Cruce desde Punta Arenas a Porvenir
No hicimos este cruce, pero compartimos lo que averiguamos. Aquí el ferry se abona por vehículo y por pasajero. En la página oficial de TABSA encontrarás más información.

2. Cruce en Primera Angostura (el que hicimos nosotros)
Este es el cruce más común y directo para quienes vienen desde Río Gallegos y buscan seguir viaje hacia Río Grande o Ushuaia.
📍 Desde Punta Delgada (lado chileno continental) hasta Bahía Azul (isla de Tierra del Fuego)

Los ferrys operan aproximadamente cada una hora, entre las 8:30 y las 20:30 hs.
Solo se abona por el vehículo, los pasajeros no pagan.
El pago se realiza directamente al momento de subir al ferry.
El cruce dura alrededor de 30 minutos.
En días de mal clima, los cruces pueden suspenderse temporalmente.
Según la época del año, puede haber más o menos fila de autos y camiones, lo que impacta en el tiempo de espera.
📍 Toda la información actualizada sobre horarios, tarifas y estado del cruce la podés consultar en el sitio oficial de TABSA:
🚧 Después del ferry: trámites de frontera
Una vez que bajás del ferry en Bahía Azul, a pocos kilómetros vas a encontrar el paso fronterizo chileno, donde debés hacer los trámites migratorios y aduaneros. Luego seguís viaje hasta ingresar nuevamente a territorio argentino.
🙌 Gracias por acompañarnos
Esperamos que toda esta info te sea útil para planificar tu próxima visita al fin del mundo.
Si tenés dudas, podés escribirnos por redes o por acá, siempre respondemos.
Nos vemos en la próxima aventura,
Espíritu Indomable
Si todavía no te suscribiste podés hacerlo en el botón de aquí y recibirás en tu email cada nueva publicación que realicemos a medida que vamos visitando destinos.
Comments