top of page

Isla Grande de Chiloé, Chile nuestro recorrido completo.

Actualizado: 20 jul

Isla Grande de Chiloé, Sur de Chile. Guía para su recorrido.

Recorrimos la Isla Grande de Chiloé, al sur de Chile, todo lo que el clima nos permitió.


A pesar de las lluvias, pudimos conocer varios rincones increíbles y en este artículo te contamos cómo fue nuestro viaje, qué lugares visitamos y qué cosas nos quedaron pendientes.


¿Cómo llegar a Chiloé?


Tomamos el ferry en Pargua, a unos 60 km de Puerto Montt. El cruce hasta Chacao, ya en la isla, dura unos 30 minutos y se puede hacer sin reserva previa.


Sobre el archipiélago de Chiloé


El archipiélago de Chiloé está compuesto por una isla principal, la Isla Grande, y otras 40 islas menores. Su superficie total es de 9.181 km². La Isla Grande mide 180 km de norte a sur, con un ancho promedio de 50 km.


Un dato muy interesante es que 16 iglesias de Chiloé fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, por su arquitectura única en madera y su valor histórico y cultural. Estas construcciones comenzaron con los jesuitas en los siglos XVII y XVIII, y fueron continuadas por los franciscanos.


1. Chacao


Apenas llegamos a la isla, exploramos el pequeño poblado de Chacao, con su plaza central, iglesia, la municipalidad y varios negocios de artesanías. Cuenta también con una costanera con vista al canal de Chacao.


2. Ancud y Playa Ahui


La siguiente parada fue Ancud, la segunda ciudad más grande de la isla.


Visitamos el Museo Regional de Ancud con entrada gratuita. También existe un museo de las iglesias, aunque no fuimos.


Desde Ancud salimos hacia Playa y Fuerte Ahui, uno de nuestros lugares favoritos del viaje. Está a 37 km, con un camino mayormente asfaltado casi al llegar el camino se vuelve de ripio pero en buen estado.


Llegamos a este lugar por recomendación, sin expectativas, porque no sabíamos bien de que se trataba. Y nos sorprendió por completo.


Pasamos la noche en la playa, con una vista increíble del Océano Pacífico y sus imponentes paredones.


La visita al Fuerte Ahui es gratuita. Es parte del sistema de fortificaciones construidas en la época colonial para la defensa del territorio.


Isla Grande de Chiloé, Sur de Chile. Guía para su recorrido. Fuerte Ahui
Isla Grande de Chiloé, Sur de Chile. Guía para su recorrido. Playa Ahui


3. Pingüinera Puñihuil


Nos habían recomendado la Pingüinera Puñihuil, donde anidan juntas dos especies de pingüinos: Humboldt y Magallánicos. No llegamos a visitarla, pero te dejamos el dato, las navegaciones se realizan de septiembre a marzo.


4. Castro y los palafitos


Seguimos hacia Castro, la ciudad más grande de la isla. Visitamos su iglesia principal, Patrimonio de la Humanidad, y nos pareció fascinante por su arquitectura.


También fuimos a ver los famosos palafitos, de Pedro Montt y Gamboa, con marea alta y baja.


Aunque son icónicos, en lo personal sentimos que se ven más atractivos en fotos que en la realidad. Hoy en día, muchos de ellos funcionan como restaurantes, hoteles o espacios turísticos. Antiguamente eran casas de pescadores.


Isla Grande de Chiloé, Sur de Chile. Guía para su recorrido. Palafitos de Castro.

Isla Grande de Chiloé, Sur de Chile. Guía para su recorrido. Iglesia de Castro

5. Chonchi y Queilén


En Chonchi visitamos otra de las iglesias de madera y seguimos rumbo a Queilén, un pueblo costero con una linda costanera y muchos barcos pesqueros.


Isla Grande de Chiloé, Sur de Chile. Guía para su recorrido. Queilén

6. Parque Tepuhueico (zona bosque)


Camino a Cucao, visitamos el Parque Tepuhueico en su zona bosque. Llegamos algo tarde, así que solo hicimos el sendero Catedral de Arrayanes.


Se puede ingresar en auto y detenerse en diferentes estacionamientos para recorrer los senderos.


Sin embargo, nosotros tuvimos que dejar el motorhome antes de cruzar un puente a 1 km de la entrada, y desde allí caminamos.


El recorrido del parque puede hacerse en auto, estacionando al inicio de cada sendero, realizas el sendero y luego continuas en auto hasta el próximo.


Al no poder ingresar con el motorhome teníamos que hacerlo todo caminando y sumado a que ingresamos tarde, solo nos alcanzo para ese sendero.


Isla Grande de Chiloé, Sur de Chile. Guía para su recorrido. Parque Tepuhueico

7. Cucao y el Muelle de las Almas


Dormimos en Cucao, un pueblo muy pequeño atravesado por la ruta. Desde allí nos dirigimos al Muelle de las Almas, uno de los lugares más populares de esta zona en Chiloé.


¿Cómo llegar?


  • Desde Cucao, son 12 km de ripio bordeando el Pacífico hasta la oficina del muelle.

  • Allí se paga la entrada, y unos kilómetros más adelante se paga el estacionamiento.

  • Guardá el ticket: te lo pedirán a mitad del sendero.


Desde el estacionamiento, el sendero hasta Punta Pirulil (donde está el muelle) lleva aproximadamente 1 hora.


El lugar es precioso, con vistas espectaculares. En el camino vas a encontrar la leyenda del muelle, que le da un toque místico a la experiencia.

⚠️ En temporada alta suele haber largas colas para la foto. ¡Nosotros fuimos en baja y lo disfrutamos mucho más!

Esto nos contaron locales y en el mismo lugar hay un cartel que indica que solo se puede estar 2 minutos por persona. Cuando nosotros fuimos no había nadie y pudimos disfrutar un montón del lugar. Que no debe ser lo mismo si está lleno de turistas.


Isla Grande de Chiloé, Sur de Chile. Guía para su recorrido. Muelle de las almas, Cucao.
Isla Grande de Chiloé, Sur de Chile. Guía para su recorrido. Muelle de las almas, Cucao

8. El otro muelle: Muelle del Tiempo


En la zona costa del Parque Tepuhueico, se encuentra el Muelle del Tiempo. Solo se accede con 4x4, o dejando el vehículo en el estacionamiento y caminando unos 2 km hasta la entrada. Desde ahí comienza el sendero.


9. Quellón y el fin (o comienzo) de la Ruta Panamericana


Llegamos a Quellón, la ciudad más austral de la isla. En Punta de Lapas está el km 0 de la Ruta Panamericana, que une Chile con Alaska. Dormimos ahí mismo, en la costanera.


La playa nos pareció algo sucia y, en general, la ciudad no fue de nuestras favoritas.


También está el Parque Tantauco, pero no pudimos entrar porque solo estaba habilitada una entrada accesible con vehículos 4x4.


Isla Grande de Chiloé, Sur de Chile. Guía para su recorrido. Playa de lapas, Quellón

10. Regreso por la costa


Desde Quellón volvimos por la costa de la isla. Visitamos:

  • Dalcahue

  • Quicaví

  • Quemchi

  • Y regresamos a Chacao


El regreso fue más rápido de lo planeado, ya que se venían muchos días de lluvia intensa. Algunas rutas las hicimos a la antigua, sin señal, sin electricidad, solo siguiendo los carteles. Incluso nos confundimos de camino en un momento y por eso no pudimos conocer Linao y Manao.


Isla Grande de Chiloé, Sur de Chile. Guía para su recorrido. Quicaví

Lugares que nos quedaron pendientes


Te compartimos lo que no llegamos a visitar, por si vos querés incluirlos en tu itinerario:


  • Isla Lemuy

  • Isla Quinchao (Achao)

  • Isla Aucar

  • Cascadas de Tocoihue (entre Dalcahue y Quicaví)

  • Cueva de las brujas en Quicaví

  • Linao y Manao


Conclusión


Chiloé es una isla mágica, donde conviven paisajes salvajes, historia colonial, arquitectura única y una fuerte identidad cultural. Aunque no pudimos recorrer todo, lo que vimos nos dejó fascinados. Recomendamos planificar el viaje con flexibilidad y estar atentos al clima, que cambia rápido.


📽️ YouTube


Te compartimos el episodio de YouTube en el que mostramos todo nuestro recorrido por la Isla Grande de Chiloé


🙌 Gracias por acompañarnos


Esperamos que toda esta info te sirva para planificar tu próximo destino.


💬 Dejanos tu comentario ¡Nos encanta leerte!


Si después de toda esta información aún te quedan dudas, escribinos por aquí mismo o en cualquiera de nuestras redes sociales y te vamos a estar ayudando en todo lo que podamos.



📬 Si todavía no te suscribiste, podés hacerlo acá y recibir cada nueva publicación en tu mail.


Nos vemos en la próxima aventura,

Espíritu Indomable

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page