Valdivia y la Ruta del Mar
- Espiritu Indomable por el mundo

- 18 sept
- 4 Min. de lectura
Una de las ciudades más reconocidas del sur de Chile es Valdivia, y claro que la recorrimos visitando sus lugares más turísticos.
Sin embargo, nuestro lugar de “base” durante 12 días fue Niebla, a solo 12 km de Valdivia.
Allí incluso tuvimos un accidente en nuestro motorhome —del cual no vamos a entrar en detalle aquí, pero podés verlo en este episodio de Youtube.
Valdivia, ubicada en la Región de Los Ríos, es un destino imperdible para quienes recorren la zona austral.
Y desde hace algunos años existe un circuito que está ganando fama: la Ruta del Mar, un recorrido costero que conecta diferentes playas con vistas impactantes del océano Pacífico.
En esta guía te contamos cómo es visitar Valdivia y qué podés esperar al recorrer la Ruta del Mar, sumando tips prácticos y nuestras impresiones de viaje.
Valdivia
Fundada en 1552, Valdivia se convirtió por su ubicación estratégica en uno de los principales puertos coloniales del sur de Chile. Hoy conserva esa mezcla de ciudad universitaria y puerto fluvial.
Caminar por su costanera es un clásico: allí conviven lobos marinos con pescadores y puestos que venden productos frescos. El mercado fluvial es un clásico y un espectáculo en sí mismo, ideales para comprar mariscos y ver cómo llega el pescado del día.
Y es la foto más típica de Valdivia: el mercado con sus techitos de colores, la costanera, los barquitos y el puente Pedro de Valdivia que une Valdivia con Isla Teja.
Otro punto fuerte es su cultura cervecera: la ciudad es cuna de la cervecería Kunstmann y de decenas de micro cervecerías artesanales, un plan perfecto para terminar tu día.
Isla Teja nos pareció de los lugares más lindos de Valdivia. Allí se encuentra la Universidad Austral, que cuenta con un Jardín Botánico abierto a todo el público, gratuito y perfecto para recorrer con calma.

¿Qué es la Ruta del Mar?
La Ruta del Mar es un circuito turístico que conecta Valdivia con la costa del Pacífico atravesando paisajes rurales y pueblos de pescadores. Nació como iniciativa local para diversificar el turismo más allá del centro urbano y poner en valor las comunidades costeras.
El recorrido puede hacerse en un día en auto o en varios si se quiere disfrutar con calma cada parada. Las carreteras están en buen estado.
Las paradas imperdibles en la Ruta del Mar
Algunos de los puntos que no te podés perder:
Niebla: la playa más cercana a Valdivia y uno de los balnearios más populares. Las playas que se encuentran aquí son Playa Grande y Playa Chica. Aquí se encuentra el Fuerte de Niebla; su entrada es gratuita y las vistas realmente valen la pena. En verano, su feria costumbrista es un clásico.
Los Molinos: a pocos kilómetros de Niebla, es una caleta pesquera tranquila con restaurantes donde se sirve pescado fresco.
Curiñanco: un poco más al norte, zona de playas más agrestes y menos concurridas. Aquí también practican surf.
Pilolcura: nuestro lugar favorito de todo este recorrido. Es impresionante: allí las vacas bajan a la costa para comer cochayuyo (un alga típica de estas zonas de Chile).
Esta ruta se puede recorrer con transporte público, pero no llega hasta Pilolcura, allí solo se puede llegar en auto.

Consejos prácticos para recorrerla
Tiempo recomendado: podés hacer la Ruta del Mar en un día saliendo temprano desde Valdivia y volviendo al atardecer. Pero si querés explorar con calma, quedarte en alguna posada costera o caminar por las reservas naturales, podes hacerlo en dos días. Si es época de verano el lugar puede dar para quedarse algunos días más y disfrutar de las playas.
Transporte: en auto propio o arrendado es lo más cómodo, aunque hay buses locales que conectan Valdivia con Niebla y otros pueblos.
Clima: oceánico lluvioso, con veranos frescos. Incluso en verano puede llover, así que siempre llevá abrigo y ropa impermeable.
Gastronomía: probá mariscos y pescado fresco en las caletas y no te pierdas la cerveza artesanal al volver a Valdivia.
Nuestra experiencia
Nosotros hicimos la Ruta del Mar en mayo de 2025, plena época otoñal. Las lluvias son muy comunes y el cambio de clima en un mismo día también: se puede pasar de lluvia a sol en tan solo un momento.
Recorrimos la ruta en camioneta; hay zonas de muchas curvas y contracurvas, así que se debe ir con cuidado. La hicimos en un par de horas, sobre todo por la época, ya que los días cortos y el frío no nos permitían quedarnos demasiado tiempo. Aun así, cada parada valió la pena.
Valdivia + Ruta del Mar: un combo perfecto
Combinar la ciudad de Valdivia con la Ruta del Mar es ideal para quienes buscan algo más que la clásica postal.
Es historia y cultura en la ciudad y naturaleza costera en el recorrido. Perfecto para quienes viajan en familia, en motorhome o en plan de escapada de fin de semana largo.
Además, al ser una zona menos masificada que otros destinos del sur de Chile, todavía se siente esa autenticidad que tanto buscamos los viajeros: comunidades locales, paisajes sin multitudes y comida fresca. Aunque, como en todo destino turístico, en temporada alta puede haber más gente.
🙌 Gracias por acompañarnos
Esperamos que toda esta info te sea útil para planificar tu próxima visita al sur de Chile.
Si tenés dudas, podés escribirnos por redes o por acá, siempre respondemos.
Nos vemos en la próxima aventura,
Espíritu Indomable
Si todavía no te suscribiste podés hacerlo en el botón de aquí y recibirás en tu email cada nueva publicación que realicemos a medida que vamos visitando destinos.









Comentarios