Ruta de los 7 Lagos: de San Martín de los Andes a Bariloche
- Espiritu Indomable por el mundo
- 2 jul
- 4 Min. de lectura
Actualizado: hace 22 horas
La Ruta de los 7 Lagos es uno de los recorridos más espectaculares de la Patagonia argentina.

Este tramo de la mítica Ruta 40 conecta dos joyas de la región: San Martín de los Andes y Bariloche, pasando por paisajes de montaña, bosques y por supuesto, lagos cristalinos que parecen salidos de un cuento.
Aunque se le llama "Ruta de los 7 Lagos", en realidad son más de siete los espejos de agua que se pueden descubrir en el camino.
A continuación te compartimos información sobre los principales lagos que componen esta ruta y luego te contamos cómo fue nuestro recorrido de 5 días viajando lento, disfrutando cada rincón.
⚠️ Recordá que toda la información que te compartimos aquí es sobre nuestra experiencia recorriendo esta ruta fuera de temporada alta. Viajamos por aquí en marzo/abril del 2025.
La Ruta de los 7 Lagos
Incluye los siguientes lagos
1. Lago Lácar
Ubicado en San Martín de los Andes, es el punto de partida de esta travesía. Rodeado por montañas y con aguas frías pero cristalinas, es ideal para actividades como kayak, navegación y senderismo.
2. Lago Machónico
Uno de los primeros lagos que aparecen saliendo de San Martín. Pequeño pero encantador, tiene un mirador sobre la ruta perfecto para una parada rápida y una buena foto.
3. Lago Falkner
De fácil acceso desde la ruta, el Falkner es uno de los favoritos para acampar o pasar el día. Tiene playas amplias, agua tranquila y un entorno que invita al descanso. DATO: La vista más linda de este lago es la que se tiene desde el estacionamiento del camping.
4. Lago Villarino
Está justo frente al Falkner, separado por la Ruta 40. Es más angosto y con menos infraestructura turística, pero también muy pintoresco. Desde el borde del camino se puede ver el lago rodeado de un denso bosque.
5. Lago Escondido
Como su nombre lo indica, es un lago más escondido y pequeño, rodeado de vegetación. Cuenta con su mirador desde la ruta, pero prácticamente no se ve.
6. Lago Correntoso
Ya más cerca de Villa La Angostura, el Correntoso es conocido por su agua transparente y por ser alimentado por uno de los ríos más cortos del mundo: el río Correntoso. Ideal para actividades acuáticas.
7. Lago Espejo Grande
Un lago de aguas calmas que reflejan el cielo y las montañas como un espejo, de ahí su nombre.
Nuestro recorrido en 5 días
Hicimos la Ruta de los 7 Lagos a nuestro ritmo, en 5 días, disfrutando cada parada y conectando con la naturaleza. Visitamos muchos lagos que no están dentro del listado de los 7 lagos específicamente, pero los lugares más lindos están fuera de la ruta que hace parte del recorrido.
Esta fue nuestra hoja de ruta:
🗓️ Día 1:
Salimos desde San Martín de los Andes y realizamos las siguientes paradas:
〰️ Mirador Pil Pil
〰️ Arroyo Partido: importante ir con el gps marcado ya que no esta bien señalizado y es muy fácil pasarlo de largo. Es curioso simplemente lo que sucede con este arroyo pero se ve simplemente desde la ruta. Hay un sendero que puede realizarse y para el cual debe abonarse la entrada ya que esta dentro de tierras mapuches.
〰️ Meliquina: fuimos fuera de temporada y disfrutamos del lago solo para nosotros, en otoño los colores de los paisajes son alucinantes.
🚍 Dormimos en la playa del Lago Meliquina
🗓️ Día 2:
Cerca del mediodía salimos hacia los Pozones de Caleufú ¡Un lugar espectacular! Vale muchísimo la pena desviarse para conocerlo. Tampoco está señalizado, simplemente 1km antes hay un pequeño cartel que te indica que estas a esa distancia. Al llegar a mano izquierda -viniendo desde Meliquina- se encuentra el estacionamiento. Se deja el auto allí y se camina por el sendero unos metros, hay varias bajadas muyyy empinadas. Vas a tener que buscar la que consideres mejor para vos.
🚍 Dormimos en la playa del Lago Meliquina
🗓️ Día 3:
〰️ Lago Machónico: simplemente frenamos en el mirador de la ruta.
〰️ Lago Hermoso: un spot muy bonito para disfrutar de la naturaleza, del lago y de la tranquilidad -fuera de temporada alta-
🚍 Dormimos en el estacionamiento de Lago Hermoso
🗓️ Día 4:
〰️ Lago Falkner: paramos en el estacionamiento del camping y de verdad que esa es la mejor vista del lago. El contraste del verde con el lago y la montaña te sentís es adentro de una película.
〰️ Lago Villarino: simplemente frenamos en el mirador de la ruta.
〰️ Lago Escondido: simplemente frenamos en el mirador de la ruta, a decir verdad, se ve muy poco el lago.
〰️ Pichi Traful: es el brazo norte del Lago Traful. Es necesario desviarse desde la ruta por un ingreso de ripio unos pocos kilómetros y se llega a la entrada del camping. Dejamos el auto en el estacionamiento y pedimos permiso para conocer y nos dejaron pasar. Estuvimos un ratito disfrutando en la playa del lago y luego nos fuimos.
-En este recorrido no visitamos Traful porque ya fuimos varias veces, pero si no conocés es un lugar obligado para conocer ya que es realmente hermoso-
🚍 Dormimos en el "Camping Libre Pichi Traful" podés buscarlo en Google Maps con ese nombre.
🗓️ Día 5:
〰️ Cascadas Ñivinco: esta vez no las visitamos porque ya las conocíamos, pero es un lugar que si no conocés te recomendamos visitar.
〰️ Lago Espejo Chico: uno de nuestros lugares favoritos. Es necesario desviarse desde la ruta por un camino de ripio unos kilómetros. En la entrada se puede ver una pared alta de piedras.
〰️ Lago Correntoso: frenamos en el mirador de la ruta.
〰️ Lago Espejo Grande: frenamos en el mirador de la ruta.
🚍 Llegamos a Villa Langostura y dormimos en el estacionamiento del sendero Rio Bonito.
🎬 YOUTUBE
Grabamos todo el recorrido en nuestro canal de YouTube. Podés ver el video completo acá, haciendo clic en la imágen.
📩 ¡Guardá todos estos datos si estás por hacer la Ruta de los 7 Lagos o soñás con este viaje!
Comments