top of page

¿Qué hacer en Mendoza? Guía Completa

Cañón del Atuel, Valle Grande, San Rafael, Mendoza, Argentina.
Cañón del Atuel, Valle Grande, San Rafael, Mendoza, Argentina.

Mendoza fue una provincia que nos atrapó con su encanto. La recorrimos durante más de un mes y, además, allí recibimos por primera vez la visita de nuestra familia. Una provincia donde conviven montañas, bodegas, aventura, e historia.


En esta guía te contamos todo lo que hicimos, con recomendaciones reales para que armes tu propio itinerario.


LAS LEÑAS


Fuimos a Las Leñas algunos días antes del inicio de la temporada, por lo que el valle estaba bastante tranquilo: muchos locales cerrados y poca gente. Aun así, ya había algo de nieve y pudimos disfrutar del cerro.


Pero lo que más nos sorprendió no fue el centro de esquí sino dos paradas imperdibles de camino al valle:


1. Laguna de la Niña Encantada


Laguna de la niña encantanda, Las Leñas, Mendoza
Laguna de la niña encantada, Las Leñas, Mendoza


Sinceramente creíamos que no iba a tener nada sorprendente. Inclusive cuando llegamos al puesto de entrada dudamos si valía la pena pagarla. En ese entonces (Junio 2025) los valores que pagamos fueron:


  • $2.800 adultos

  • $2.000 menores desde 5 años


Pero apenas vimos la laguna entendimos que sí valía la visita. El color del agua, el entorno y la historia del lugar la vuelven una parada realmente especial.





2. Pozo de las Ánimas



Este lugar queda justo al costado de la ruta, pero cuando fuimos no estaba bien señalizado y lo pasamos por alto.


Por suerte al regresar vimos un cartel medio borroso y frenamos.


Es un atractivo simple pero precioso, ideal para contemplar desde el estacionamiento.









Episodio 36 de Youtube


En este episodio te mostramos el recorrido por estos dos lugares que te contamos.




SOSNEADO


El Hotel Termas El Sosneado es un histórico hotel de montaña hoy abandonado.


Aún se pueden ver sus ruinas y disfrutar las piletas naturales de aguas termales.

Intentamos llegar, pero el camino de ripio se volvió demasiado complicado para nuestro vehículo y decidimos volver. Nos dijeron que existe otra vía de acceso, pero la desconocíamos.


Recomendación: si no tenés 4x4, consultá el estado del camino con gente local.

Es un atractivo muy interesante para quienes disfrutan los lugares históricos y escondidos.


SAN RAFAEL


La ciudad de San Rafael nos encantó. Paramos durante un poco más de una semana en Plaza Francia donde se encuentra el parque de los niños. En la plaza los fin de semanas se realizan ferias y siempre hay mucho movimiento de gente.


Alrededor por la avenida principal podes encontrar muchos restaurantes y negocios.


El Parque de los niños es un lugar alucinante cerrado y lleno de juegos para compartir en familia, gratuito y abierto en horario diurno.


3 BODEGAS GRATUITAS (o casi) QUE VISITAMOS EN SAN RAFAEL


1. Bodega La Abeja


Es una de las más antiguas de San Rafael. La visita con degustación tiene un costo de $3.000 por persona (noviembre 2025), destinado como colaboración a una Escuela de la ciudad.


Es una de las bodegas más antiguas de San Rafael y tiene una linda historia que te cuentan a lo largo de la visita. Sin embargo, no fue de nuestras preferidas.


➡️ Vas a encontrar más info en la página oficial. Clic aquí.


Bodega La Abeja, San Rafael, Mendoza
Bodega La Abeja, San Rafael, Argentina

2. Bodega Labiano 


Ubicada en Rama Caída. La visita es gratuita e incluye degustación.


Nos gusto mucho el recorrido de esta bodega, mezcla vinos con arte.


Y al finalizar el recorrido se realiza una degustación de varios de ellos.


Esta bodega cuenta con la famosa fuente del vino en la que podes sacarte fotos y también te cuentan su historia.


Nos gustó la atención y el recorrido de esta bodega.



Bodega Labiano, San Rafael, Mendoza
Bodega Labiano, San Rafael, Mendoza

3. La Vieja Bodega Serra


También en Rama Caída. De las más antiguas de la zona. La visita guiada es gratuita y recorre tanto la parte olivícola como la bodega.


Esta fue de las tres la que mas nos gustó, porque en su subsuelo tiene una intervención de arte que cuando ingresas te sorprende. Y el lugar en el que se realiza la degustación también es super bonito y ambientando de una manera muy cálida.


Todas las bodegas cuentan con mercaditos en el que podes comprar los vinos que mas te hayan gustado y otros tantos productos que ofrecen ahí mismo.



Vieja Bodega Serra, San Rafael, Mendoza
La Vieja Bodega Serra, San Rafael, Mendoza

CAÑÓN DEL ATUEL


Siguiendo por la RP 173 de Mendoza se llega a Valle Grande, donde se puede admirar el Cañón del Atuel. Es una visita obligada si estás por San Rafael: los paisajes son impresionantes, nosotros dormimos allí una noche.


La ruta de ripio continúa hasta el Embalse El Nihuil (Estuvo cerrado un tiempo pero en Julio 2025 creemos que se habilitó consultar en informes el estado antes de ir). También podés hacer actividades como kayak o navegación en catamarán.


Cañón del Atuel, San Rafael, Mendoza
Cañón del Atuel, San Rafael, Mendoza

LABERINTO DE BORGES


En San Rafael visitamos el Laberinto de Borges.


Podes encontrar info y precios actualizados haciendo clic aquí .


Nos pareció un plan super divertido para hacer en familia. Se puede ir a pasar el día ya que allí cuentan con una pulpería donde se puede almorzar o merendar.


También podes llevarte tu mate y pasar el día en los espacios al aire libre que hay disponibles.


El espacio cuenta con el laberinto y un mirador para verlo desde arriba. Y una pequeña plaza para niños.


Es muy divertido ver a quienes están adentro del laberinto intentado salir, riéndose, no encontrando la salida. Es un bonito espacio para pasar un buen rato y compartir.


Laberinto de Borges, San Rafael, Mendoza
Laberinto de Borges, San Rafael, Mendoza.

Episodio 35 de Youtube


En este episodio te mostramos cada uno de los lugares mencionados anteriormente en San Rafael, Mendoza, Argentina.




MENDOZA CAPITAL


No podés dejar de recorrer:


  • Plaza Independencia y su fuente de aguas danzantes

  • Sus callecitas con restaurantes en Av. Libertador.

  • Parque General San Martín y su famoso portón de ingreso (gigante, ideal para auto o caminata)

  • Paseo Arístides (bares y restaurantes)

  • Avenida Las Heras (souvenirs y agencias de turismo)

  • El cerro de la Gloria


Cerro de la gloria, Mendoza, Argentina
Cerro de la Gloria, Mendoza, Argentina.

Además de la plaza principal hay otras plazas y lugares que se pueden conocer como:

  • Plaza España

  • Plaza San Martín

  • Parque Cívico

  • Plaza Italia

  • y seguro hay algunas más.


Moverse en metrotranvía


Podes también vivir la experiencia de moverte en el metrotranvía que une el centro de Mendoza con el Gran Mendoza. Es un tren ligero que utiliza las vías del antiguo tren ferroviario. Es super práctico para moverse y super rápido. Se puede pagar con tarjeta SUBE o tarjetas de débito y crédito.


Parque San Martin, Mendoza, Argentina.
Parque San Martin, Mendoza, Argentina.

3 RECOMENDACIONES ESPECIALES EN MENDOZA


Hay mas de 1000 bodegas en Mendoza y el Valle de Uco para poder visitar.


Dependiendo del estilo de viaje que vayas a realizar, en pareja, con amigos, en familia marcará el ritmo y la cantidad de bodegas que se quieran visitar.


En nuestro caso viajamos en familia y en San Rafael habíamos visitado varias bodegas. Por lo tanto, en Mendoza no nos enfocamos en visitar bodegas pero sí elegimos una de ella que no conocíamos y nos sorprendió.


1. Bodega Budeguer


Ubicada en Ruta Provincial 15 km 31,5 – Agrelo, Luján de Cuyo.


Nosotros fuimos directo a la bodega y nos atendieron en el momento, pudimos hacer el recorrido y la degustación. Pero también se puede reservar desde el sitio web.


Algo que nos llamo la atención de la bodega es que tienen una atención super cálida con los niños, les ofrecieron un jugo y frutos secos. Si viajas en familia es importante que averigües, porque hemos recorrido bodegas donde no les ofrecieron ni siquiera un vaso de agua a ellos.


En su momento nos atendió Marcos sommelier de la bodega y la experiencia fue realmente muy buena en todos los sentidos.


Bodega Budeguer, Mendoza, Argentina
Bodega Budeguer, Mendoza, Argentina.


2. Laur – Aceite de Oliva


Laur es la olivícola numero 1 de Argentina y 10 del mundo ubicada en Videla Aranda 2850 - Cruz de Piedra, Maipú - Mendoza - Argentina. Elaboran aceite de oliva y aceto balsámico de la mejor calidad.


Realizamos la visita guiada que incluía también el almuerzo. En el sitio web vas a encontrar distintas opciones para disfrutar de la visita guiada y algunas incluyen opciones en el restaurante.


En nuestro caso por los horarios primero disfrutamos del almuerzo al aire libre porque nos toco un día increíble y luego realizamos la visita guiada conociendo por dentro todo el proceso de elaboración tanto del aceite de oliva como de los acetos balsámicos.


La particularidad que tiene esta olivícola es la calidad del aceite de oliva. Sus aceites son virgen extra lo que habla de la calidad. Y algunos de ellos son altos en polifenoles que ello depende de la calidad de la aceituna, la època de recolección y su conservación.


Y la mayoría de sus productos tienen un ácido oleico de entre 0.5 -0.8% cuanto mas bajo el acido oleico de mejor calidad es el aceite de oliva. Inclusive los aceites de oliva de 0.5% de acido oleico son buenos para utilizar en cosmética natural.


La mayoría de los aceites de oliva comerciales no indican en sus etiquetas el porcentaje de acido oleico. Pero se supone que si un aceite de oliva es virgen extra su % de ácido oleico es menor a %0.8.


Y si te interesan los productos, pero no vas a viajar a Mendoza, también hacen envíos a todo el país.


Laur, Mendoza, Argentina
Laur olivícola, Mendoza, Argentina.

3. Villavicencio Park – Reserva Villavicencio


Desde la ciudad de Mendoza fuimos a la reserva, te compartimos el link de la ubicación.


Y luego regresamos por el mismo camino. Si contás con 4x4 o averiguas previamente el estado de la ruta el camino continua hasta Uspallata pasando por la Cruz y minas de Paramillo.


El Villavicencio Park se encuentra en el mismo lugar que el Viejo Hotel Villavicencio.





Allí se puede realizar:

  • Arborismo

  • Canopy

  • Zipline


Nosotros realizamos Arborismo y Canopy (inclusive África con 4 años).


En Canopy son 3 niveles se comienza desde una pequeña montaña a la que se llega después de un corto sendero. Y luego te vas tirando por los 3 niveles hasta llegar nuevamente a la base donde está el Hotel Villavicencio. Tanto Oliver como África fueron acompañados de guías.


Los guías son super buena onda, te preparan con todas las medidas de seguridad antes de salir y en grupo se comienza la caminata para llegar a la primer parada.


Oliver y África también disfrutaron del Mini Park. Esta habilitado a partir de los 3 años y son mas de 18 juegos entre árboles, como un mini arborismo para los más chiquitos.


Mini Park, Villavicencio Park, Mendoza, Argentina
Mini Park, Villavicencio Park, Mendoza, Argentina.

Mica y Oliver hicieron arborismo. Oliver realizo el nivel 1 y Mica nivel 1 y 2 ya que el nivel dos requiere de una estatura mínima de 1.55 m. Son 15 actividades entre los arboles donde se va agarrado con un cable por lo que nunca podes caerte.


Es una experiencia muy divertida para hacer en familia y también vimos muchos grupos de amigos.


Ahí mismo hay un espacio para comprar comida rápida y desde afuera se puede ver el viejo Hotel Villavicencio.


La reserva Villavicencio en sí para nosotros no valió la pena, pero sí nos encanto realizar esta experiencia que nos resulto muy divertida del Villavicencio Park.


Para más info podés hacer clic aquí.


En el episodio 38 de Youtube te mostramos mucho más




MANZANO HISTÓRICO – VALLE DE UCO


Visitamos Tupungato y Tunuyán. El Manzano Histórico es un hito clave en la historia sanmartiniana: allí descansó San Martín tras la campaña libertadora.


El sitio tiene museo gratuito, puestos de comida y artesanos. En Valle de Uco están algunas de las bodegas más famosas del país (aunque esta vez no visitamos ninguna) y hay ofertas de todo tipo para elegir cuál visitar.


RUTA 7 MENDOZA


Cacheuta


Pasamos a visitar Cacheuta más conocido por su complejo termal. En el lugar se encuentran mucho puestos de artesanos y comidas. Nosotros fuimos en temporada alta y las termas estaban colapsadas de gente, nos contaban que hacían cola la gente desde las 8am para entrar. A nosotros la verdad que los lugares así no nos gustan, por lo tanto no las visitamos. Recorrimos Cacheuta y su puente colgante y seguimos viaje hacia Potrerillos.


Potrerillos - Uspallata


Uno de los paisajes más icónicos de Mendoza: salir de los túneles de Ruta 7 y ver el Embalse Potrerillos. Dormimos dos noches allí.

Luego seguimos a Uspallata y visitamos el Cerro de los 7 Colores.


Puente del Inca


Una parada obligada. Los colores y la formación natural son increíblemente llamativos. Dormimos ahí mismo con el motorhome y fue un lujo, especialmente en temporada alta, que hay mucho turismo.


Además del famoso atractivo turístico, también se puede recorrer la feria de artesanos que hay en el lugar.


Puente del Inca, Mendoza, Argentina
Puente del Inca, Mendoza, Argentina.

Parque Aconcagua - Sendero Laguna Horcones


Creíamos que no íbamos a poder visitar el Parque Aconcagua porque en la página decía que estaba cerrado.


Sin embargo, pasamos para preguntar y resulto que si estaba habilitado el sendero y era gratuito (normalmente tiene costo) por estar congelados los baños.


Tuvimos que dejar el motorhome en la entrada del parque porque en parte del camino había nieve y hielo. Y caminamos desde allí.


En épocas de verano se puede acceder un poco mas con el auto.

El sendero tiene aproximadamente 2km. y es de dificultad baja. Cuando llegamos a la laguna al estar congelada no sabíamos si realmente habíamos llegado o no.


Además no cuenta con buena señalización. Por lo tanto, seguimos caminando, hasta que nos dimos cuenta que ya nos estábamos desviando del camino y regresamos.


Finalmente sí era esa la laguna Horcones la que habíamos visto primero. La Laguna en sí no nos llamo mucho la atención, pero sí la vista al Aconcagua. Por lo tanto, el sendero valió la pena realizarlo.


Las Cuevas


Por la ruta 7 llegamos hasta aquí y luego la retomamos para regresar a Uspallata nuevamente y continuar hacia San Juan.


En Las Cuevas dormimos una noche y según nos contaban los locales esa noche hicieron -18 grados. Sin embargo, a pesar de estar todo congelado al día siguiente adentro del motorhome no nos enteramos de que había hecho tanto frio.


Mendoza es una provincia que ofrece muchos atractivos turísticos. Por lo tanto, si vas a visitar esta provincia por unos días será necesario que armes bien tu itinerario para poder visitar los lugares que elijas.


Episodios de Youtube








📩 Suscribíte al newsletter para recibir toda la info viajera y más.



Suscribite al instagram de espiritu indomable

Colección Espíritu Indomable


Cada prenda tiene una historia real detrás.

Elegí la que quieras llevar con vos.





Descuentos para viajeros

Contrata asistencia al viajero con espiritu indomable
Contratá tu asistencia en viaje. Hasta 50% off + Cuotas sin interés.
Compra starlink con espiritu indomable y obtene un mes gratis de servicio
Comprando tu kit starlink con nuestro link UN MES GRATIS de servicio
Protege tus datos personales con VPN y espiritu indomable
Contratá tu VPN y protegé tus datos personales.
Busca en booking los mejores alojamientos en mendoza con espiritu indomable
Buscá alojamientos en Mendoza.
Compara los mejores precios en mendoza con trivago y espiritu indomable
Compará precios y encontrá las mejores ofertas de alojamiento en Mendoza.
Compara los mejores precios en chile con trivago y espiritu indomable
Compará precios y encontrá las mejores ofertas de alojamiento en Chile.


Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page